Millennials, generalizaciones y los peligros de encasillar a las personas

Por María Morales Galiano.

Actualmente observamos con preocupación una necesidad creciente por categorizar a las personas. Quizás porque resulta más simple mirar al mundo como un conjunto de casilleros, en lugar de asumir la complejidad de reconocer que cada persona es un mundo. En la búsqueda por descrifrar la forma de pensar «típica», encontramos desde artículos muy superficiales hasta libros de texto convertidos en espacios preciosos para estas generalizaciones exageradas. En este contexto, uno de los grupos que ha logrado generar mayor interés, son los denominados millennials. Es fácil encontrar recomendaciones y descripciones sobre cómo se comportan y qué hacer para lidiar con sus costumbres. Esta clase de atención ha devenido en la creación de una imagen prototípica que, en ocasiones, llega a afectar notoriamente sus oportunidades de desarrollo.

Simon Sinek, sociólogo e investigador, presenta a la generación con cierta tristeza, indicando que sus vidas estan llenas de facilidades y tecnología pero que finalmente son vacías y exageradamente ambiciosas. Un punto que se suele remarcar es la dependencia hacia la tecnología, llegando a etiquetar en base a ésta, su estilo de vida y posibles aspiraciones. Pero, ¿son solo ellos los que han desarrollado esos comportamientos? ¿No es posible que en realidad se trate de una reacción natural de más de una generación y estos nuevos hábitos sean una respuesta a las tendencias y avances tecnológicos? Si bien puede que la paciencia no sea la característica más común en estos tiempos, es imposible considerar que una persona de la generación previa no tenga las expectativas de rapidez dadas las medidas tecnológicas actuales.

La categorización ayuda a entender tendencias, pero se debe tener precaución con exagerar las características, porque se llega a encasillar a las personas en modelos y cursos de acción, contribuyendo a restringir tanto la percepción que el medio tiene de un grupo como la que ellos puedan desarrollar de ellos mismos. Créeme. No todos los millennials son así. Y te lo dice una de ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: