¿Aprender de los súpervillanos?

Por Brigitte Ramos Chávarri.

 

¿Quién no ha recuerda a Shelv Palpatine de Star Wars luchando con sus tropas por obtener el control de la galaxia? ¿Y qué tal Magneto de los X-men intentando crear y manejar un grupo rebelde de mutantes para acabar con los humanos? Los típicos personajes antagonistas de las películas siempre intentan dificultar el camino de los héroes para impedir que consiga sus objetivos y ser ellos los victoriosos. Por esta razón, muchos los aborrecen, mientras otros intentan desaparecerlos para siempre, pues sólo ven en ellos el retrato de la maldad pura y reluciente. Sin embargo, hay un aspecto que resalta más allá de la figura hostil que algunos critican: su capacidad para influir y liderar en los grupos.

Nick Leftey es un escritor que se dio cuenta de este interesante aspecto y en su artículo 8 secretos de los supervillanos para ser un buen líder (2017) comenta aquellas características que todo líder debe considerar para tener éxito en sus empresas. De esta manera, primero, menciona el hecho de demostrar tus propias habilidades a fin de conseguir admiración y poder estando preparado para contribuir en diversos campos (tal como lo hace el Dr. Octopus de Spiderman). Segundo, menciona que debes procurar que todo tu equipo te entienda. En otras palabras, ellos deben de saber siempre qué esperas de ellos y las reglas implicadas para saber cómo actuar y qué evitar.

Tercero, piensa en grande. A pesar de sentirte pequeño en comparación a otras organizaciones y líderes, eres tú mismo quien determina hasta dónde quiere y puede llegar. Villanos como, por ejemplo, el Pingüino de Batman tuvo sus orígenes en un circo pero ello no fue impedimento para luego convertirse en un malvado candidato a la alcaldía de ciudad Gótica. Cuarto, mantén la sinergia; dicho de otro modo, se les debe demostrar a los integrantes del equipo que las acciones que se emprenden tienen una razón de ser con una meta en común.

Quinto, vive tu propia marca. Es vital que el mismo líder sea el perfecto ejemplo y la encarnación propia de los valores de la organización. En sexto lugar, se alienta a usar de manera efectiva los recursos tecnológicos ya que, teniendo la ventaja que el mundo está interconectado en todo momento, se debe procurar llegar a más personas informando acerca de las metas y servicios. No obstante, en séptimo lugar, se hace una aclaración fundamental: demostrar que tienes una vida fuera del trabajo. Es bueno liberarse de vez en cuando del trabajo absorbente como lo hace, por ejemplo, Norman Osborn, quien persigue sus pasiones en su tiempo libre: vestirse de duende y perseguir a Spiderman.

Por último, el octavo punto que describe el autor es el hecho de siempre perseguir los sueños. Así como los villanos, podrán haber muchos fracasos y muchas batallas perdidas pero lo valioso de ello es aprender de los errores para renacer siempre de las cenizas con nuevas tácticas y estrategias de conquista. En suma, la creencia de que tu negocio tiene promesa debe surgir desde tu persona hacia tus colaboradores. Por ello, es importante inspirarlos y ser ejemplo concreto de lo que se quiere llegar a ser luchando siempre por un fin sin detenerse.

Y tú ¿estás listo para aprender de los supervillanos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: