Por Antonella Moscoso.
Despertar, preparar el desayuno, limpiar la casa, sentarte con los niños a hacer las tareas o ayudarlos con sus clases virtuales, para luego sentarte a trabajar desde tu laptop, preparar el almuerzo, sentir que el tiempo queda corto… Después de un mes de cuarentena, ¿hemos logrado tener el control de nuestro tiempo? Muchas veces es difícil hacerlo, ya que contamos con una extensa lista de actividades y el tiempo repartido entre cada uno de nuestros roles. Es momento de revisar nuevamente la manera como nos organizamos, y queremos compartir algunas recomendaciones que podrían ayudarte:
- Identifica las nuevas tareas que debes realizar. Ya conoces el tiempo que te toma realizar las actividades del hogar o cómo es la dinámica laboral. Ahora es momento de identificar qué nuevas actividades debes realizar (iniciaron las clases virtuales de tus hijos, debes participar en más comités y reuniones, llegó el momento de pasar a una siguiente fase de teletrabajo, etc.) o de qué manera realizar las tareas que ya venimos haciendo, de formas más eficientes (por ejemplo, cómo pasar menos tiempo en la cocina, si es una actividad que no disfrutas). Busca en tu entorno a personas que ya tengan éxito en el desarrollo de estas actividades y pídeles algunos consejos. O utiliza alguna de las fórmulas confiables, como por ejemplo el trabajo por volumen (si cocinas para dos días, pasarás menos tiempo en la cocina) o los bloques de trabajo (buscando trabajar el máximo y sin interrupciones en segmentos fijos de tiempo).
- Potencia tu rutina actual. Como dirían algunos, ya pasó el mes de prueba. Es momento de que tomes mayor control de las tareas que realizas. Si bien algunas actividades ya tienen un horario fijo (el trabajo remoto, una clase virtual, escuchar al presidente al mediodía para informarnos, entre otros), hay otras tareas como preparar el desayuno o lavar la ropa que podríamos estructurar mejor en nuestro día. Ya conoces tus momentos de mayor productividad o donde hay menores distractores. Utiliza estos elementos para adaptar y mejorar la rutina que has establecido en base a lo que más funciona para ti.
- Utiliza herramientas o técnicas que ayuden a potenciar tu productividad. Probablemente sepas que las redes sociales, ver Netflix, los juegos en línea, entre otras actividades de ocio, pueden ocupar mucho de tu tiempo. Por eso es indispensable que utilices técnicas que potencien tu productividad, que probablemente ya conozcas pero no has utilizado al máximo, como:
Y, por supuesto, no dejes de ampliar tu caja de herramientas de organización intensificando tu uso de herramientas virtuales gratuitas como Trello, Google Calendar o Evernote.
- Establece objetivos realistas. Si al inicio nos sentíamos desesperados por ser productivos, probablemente ahora nos sintamos cansados de vivir en esta cuarentena que parece inacabable. Por eso es importante que, ahora que ya conoces tu ritmo y nivel de productividad en estas condiciones, puedas establecer objetivos que se adapten a tu realidad. La idea no es sobrecargarte de actividades o plantear metas muy exigentes, sino establecer un objetivo que sea realista con las necesidades, los recursos y las circunstancias en las que nos encontramos. Establecer objetivos realistas te permitirá cumplirlos y sentir que no estás perdiendo el tiempo.
- Sé flexible. Recuerda que nos encontramos en una situación extraordinaria. Llevamos más de un mes en esta cuarentena y probablemente nos encontremos agobiados y desesperados en ciertos momentos. Si te sientes de esa manera, está bien, tu rutina podrá esperar. Es importante que comprendas que estás dando lo mejor de ti y que está bien sentirse abrumado. Recuerda que puedes buscar ayuda extra si lo necesitas, existen instituciones que brindan apoyo psicológico gratuito o una línea de escucha. Por ejemplo, la Universidad Continental ha lanzado un consultorio virtual gratuito para el público en general que requiera de ayuda psicológica. Para acceder a este servicio, inscríbete aquí.
Y recuera: “Son circunstancias extraordinarias. No tienes que ser perfecto, sólo haz lo mejor que puedas.”
______________________________________________________________________________
Estos contenidos se han inspirado en:
UNICEF (s/f). How to organize time in home quarantine, daily routine during home quarantine. Recuperado de: https://www.unicef.org/serbia/en/how-organize-time-home-quarantine